En la rambla de Avenida 131, a la altura de la calle 50, quienes con sus familias frecuentan el espacio recreativo para que los más chicos pasen un momento agradable vienen padeciendo una situación por demás preocupante: a simple vista y a pocos metros de los juegos, se observa un enorme pozo que puede generar consecuencias impredecibles para cualquier persona.
La UNLP se posicionó como una de las 15 mejores universidades de América Latina
Según un ránking internacional de universidades, la Universidad Nacional de La Plata quedó entre las primeras 100, ratificando su excelente posicionamiento respecto a otros países del mundo.
Zona Capital 14/05/2024Orgullo argentino
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) volvió a destacarse en un nuevo ránking internacional de universidades. Según la última edición de la Lista Global 2000 elaborada por el Centro para la Clasificación Mundial de Universidades (CWUR, por sus siglas en inglés), que compara y evalúa a más de 20 mil instituciones de educación superior de todo el mundo, la UNLP se ubica en el percentil 3,4 a nivel mundial.
Este año, la casa de estudios platense se ubicó en el puesto 732 entre un total de 20.966 universidades comparadas. Además, ratificó su excelente posicionamiento a nivel latinoamericano, donde se ubica en el puesto número 15 entre más de 100 consideradas, y volvió a destacarse como la segunda mejor universidad de Argentina, sólo por debajo de la UBA (Universidad de Buenos Aires), y por encima de Córdoba.
Ránking mundial
A nivel mundial el ránking es liderado por universidades de habla inglesa: Harvard, el MIT, las universidades de Stanford, Cambridge, Oxford, Princeton, Columbia, Pennsylvania, Yale y el Instituto de Tecnología de California encabezan el top 10.
El ránking regional es encabezado por la Universidad de San Pablo (117), la Autónoma de México (281), la estatal de Campinas (370), la de Buenos Aires (390), la Católica de Chile (400), la Federal de Río de Janeiro (401), la Federal de San Pablo (437), la de Chile (444), la Federal de Rio Grande do Sul (464) y la Federal de Minas Gerais (495).
En la edición 2024 tan sólo 35 universidades de América Latina y el Caribe se encuentran posicionadas entre las mil mejores del mundo: Brasil cuenta con 20 universidades ponderadas, seguido por México (4), Chile (4), Argentina (3), Colombia (3) y Uruguay (1). Sin embargo, la sumatoria se extiende a 105 universidades si se consideran todas las posiciones.
Además, en Argentina, detrás de la UBA y la UNLP se ubicaron las universidades de Córdoba (974), Rosario (1517), el Litoral (1675), Cuyo (1747), Mar del Plata (1763) y el Sur (1895).
Los requisitos
De acuerdo al Centro para la Clasificación Mundial de Universidades (el CWUR), existen una serie de criterios en los cuales se basa para realizar el ránking.
En primer lugar, uno de los requisitos es Educación: en él se evalúa el éxito académico de los egresados de una universidad en relación con su tamaño (25%).
El otro es la “Empleabilidad” y se considera el éxito profesional de los egresados en función del tamaño de la institución (25%).
Por otro lado, otro de los criterios es “Profesorado” y para ello, se analiza el número de miembros del cuerpo docente que han recibido distinciones académicas relevantes (10%).
Por último, existe el ítem “Investigación” que contempla los siguientes subítems: a) Producción investigadora: se cuantifica el total de artículos de investigación producidos (10%); b) Publicaciones de alta calidad: se valora el número de artículos de investigación publicados en revistas de prestigio (10%); d) Influencia: se mide el impacto de los artículos de investigación publicados en revistas de gran relevancia (10%); y citas: se evalúa el número de citas recibidas por los artículos de investigación (10%).
Su historia
La historia de la Universidad Nacional de La Plata comienza a gestarse a fines del siglo XIX, cuando el entonces senador bonaerense Rafael Hernández impulsó la iniciativa de crear una Universidad que diera respuesta a las renovadas necesidades de formación científica, técnica y cultural que manifestaban las jóvenes generaciones que comenzaban a habitar la recién fundada ciudad de La Plata (1882), nueva capital de la provincia de Buenos Aires.
La flamante casa de estudios quedó inaugurada públicamente el 18 de abril de 1897 bajo el mandato del Dr. Dardo Rocha, que fuera elegido como su primer Rector, y extendió su vida académica hasta 1905. Comenzó a funcionar con tres facultades -Derecho, Fisicomatemáticas y Química- y una Escuela de Parteras.
El 12 de febrero de 1905, González envía al gobernador de Buenos Aires, Marcelino Ugarte, una Memoria donde analiza las ventajas de organizar una nueva universidad. Sobre la base de ese documento se firma el 12 de agosto del mismo año un convenio ad referéndum entre la Nación y la Provincia para la creación de la Universidad Nacional.
El 17 de marzo de 1906 asumió como primer Presidente de la UNLP, el Dr. Joaquín V. González, y a partir de entonces comenzó su sostenido crecimiento. Con la incorporación de varios institutos, la Universidad Nacional de La Plata cobró forma y prestigio como una de las más avanzadas dentro y fuera del país.
El transcurso de los años afianzó la concreción de esta idea totalizadora que, en la actualidad, constituye una institución abierta a todas las ramas del saber y de la creación. Los principios de respeto, libertad y justicia que impulsaron el movimiento de la Reforma Universitaria de 1918, encontraron eco no sólo en la comunidad universitaria platense sino en toda la comunidad universitaria latinoamericana. No podía ser de otra manera cuando los contenidos educativos a impartir coincidían con el nuevo paradigma de la Universidad Reformista, basada en el apoyo empírico de los conocimientos y el alejamiento de todo dogmatismo.
El vandalismo no se toma vacaciones: sigue la recuperación de otro centenar de fachadas
Zona Capital 21/01/2025En estos últimos días continuó avanzando el programa “Ciudad Limpia” que impulsa el Municipio platense desde agosto de 2024. Agentes comunales restauraron los frentes de domicilios particulares, locales comerciales, edificios públicos y templos. Además, comenzó la puesta en valor del Pasaje Dardo Rocha.
Tras las lluvias, el Municipio solicita intensificar el descacharreo domiciliario para prevenir el Dengue
Zona Capital 21/01/2025Con el objetivo de evitar la formación de criaderos de mosquitos y reducir el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano, se les solicitó a los vecinos que vacíen canaletas, recipientes y objetos en desuso.
En los últimos días ingresó a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que intenta prohibir la actividad de los trapitos, limpiavidrios y cuidacoches en La Plata y, también, en todo el territorio provincial.
El Municipio impulsa la Tarjeta Alimentar Platense para asistir a sectores vulnerables
Zona Capital 20/01/2025La iniciativa alcanzará a aquellos comedores y entidades que se inscriban en el Registro Municipal de Comedores (REMUCOM).
Cortes de luz por obras: Edelap anunció que podría faltar el suministro en el centro y en Melchor Romero
Zona Capital 20/01/2025La empresa distribuidora de energía de nuestra ciudad, Edelap, anunció que este lunes 20 de enero dos sectores de La Plata podrían sufrir interrupciones en el suministro eléctrico por obras de mantenimiento que fueron programadas hace unos días, las que se llevarán a cabo siempre y cuando las condiciones climáticas las permitan.
Cortes de luz por obras: Edelap anunció que podría faltar el suministro en el centro y en Melchor Romero
Zona Capital 20/01/2025La empresa distribuidora de energía de nuestra ciudad, Edelap, anunció que este lunes 20 de enero dos sectores de La Plata podrían sufrir interrupciones en el suministro eléctrico por obras de mantenimiento que fueron programadas hace unos días, las que se llevarán a cabo siempre y cuando las condiciones climáticas las permitan.
En la rambla de Avenida 131, a la altura de la calle 50, quienes con sus familias frecuentan el espacio recreativo para que los más chicos pasen un momento agradable vienen padeciendo una situación por demás preocupante: a simple vista y a pocos metros de los juegos, se observa un enorme pozo que puede generar consecuencias impredecibles para cualquier persona.
La actividad se llevará a cabo este jueves en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas ubicado en 19 y 51. El evento durará dos horas y la entrada es “a la gorra”. Se espera una gran convocatoria.
Avanza la investigación en La Plata contra el Gobierno bonaerense por la retención de fondos destinados a la actividad hípica
Política 22/01/2025La Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera acusó al ministro de Economía de Kicillof por no aportar el dinero que corresponde a una Ley del Turf que paralizó la actividad en tres circos hípicos provinciales.