
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


Los alumnos de último año del Colegio Secundario Normal 1 de La Plata, ubicado en calle 51 entre 14 y 15, denunciaron el incumplimiento del contrato de su viaje de egresados por parte de la empresa Travel Rock.
REGIÓN01/10/2023La firma de dicho contrato se realizó en 2022, estipulando que el viaje a Bariloche se realizaría en la segunda quincena de este mes de septiembre. Sin embargo, debido al paro de maleteros en Aeroparque, la empresa fue posponiendo el vuelo hasta la fecha.
"Ellos se manejan con una reunión previaje que es un mes antes de que viajemos y esta reunión la tuvimos recién el 19 de septiembre, ayer," relató Tatiana, una de las estudiantes, en diálogo con Capital 24. "Nos dijeron que tenemos fecha para el 24 de octubre. El problema acá es que no se firmó ni se pagó eso", agregó.
Según argumentaron, viajar en octubre correspondería a otro precio porque es temporada baja y ya no hay nieve. Además, al tener por contrato la fecha, hay estudiantes de esa promoción que no pueden viajar en octubre por otros compromisos.
"Asumieron compromisos pensando que se iba a cumplir el contrato, se atraso todo un mes, no quince días", sentenció la joven.
Por último, evalúan iniciar un proceso contra la empresa por no brindar soluciones, como por ejemplo la contratación de vuelos privados para cumplir el contrato.
"Otras empresas de viaje se hicieron cargo de esa forma para que el paro de maleteros no afecte la fecha, en cambio Travel Rock no se está haciendo cargo como debería ya que es una empresa grande y sabemos que tienen los recursos necesarios para buscar una solución", finalizó Tatiana.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

Vecinos de El Peligro, El Pato y alrededores de La Plata pidieron al Municipio que informe sobre los criaderos de gallinas ubicados en la zona, en particular en lo que concierne al manejo del guano y la generación de vectores (moscas) que afectan la salud, salubridad y calidad de vida de la comunidad.

La presencia de los denominados “trapitos”, en menor medida, se sigue observando en las calles de La Plata. La iniciativa del bloque opositor está en sintonía con la política llevada adelante por el Municipio, que en agosto pasado desplegó un amplio operativo para combatir esa actividad ilegal.

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos puedan realizar sus trámites y consultas. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento urbano y una semipeatonal que embellece las inmediaciones de la estación del ferrocarril Belgrano Norte.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.