
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


La víctima fue asesinada de una puñalada en el pecho durante un asalto en su vivienda. El acusado enfrenta otros dos casos de atracos a mano armada. El veredicto no fue unánime. Se optó por la figura del homicidio en ocasión de robo. Y no el de homicidio criminis causa impulsado por la fiscalía.
REGIÓN28/05/2024
Tras largas y agotadoras jornadas de debate en el fuero penal de La Plata, finalmente el jurado popular dictaminó un veredicto de culpabilidad para el acusado César Emanuel Castaño por el homicidio de un jubilado de YPF en Berisso. El veredicto también resultó incriminante para el acusado por dos robos agravados por el uso de arma blanca.
Con el pronunciamiento del jurado ciudadano, será el turno ahora del juez técnico Ramiro Fernández Lorenzo que deberá evaluar la condena a imponer.
En el juicio se estableció que el homicidio se produjo el 2 de julio de 2017 en una vivienda de calles 11 entre 149 y 150 de Berisso. Para el jurado, ese día, el acusado se trabó en lucha con Alberto Chamorro quien resultó asesinado de una puñalada en el pecho.
Un dato relevante fue que el arma homicida fue una cuchilla en la que no se encontró ADN del acusado que se había sometido voluntariamente a esa pericia.
No obstante el veredicto no fue unánime respecto a la calificación. La fiscal de juicio Helena de la Cruz había solicitado la figura del homicidio causal o criminis causa. Sin embargo, el encuadre legal al que arribó el jurado ciudadano por mayoría fue el de homicidio en ocasión de robo.
La fiscalía y la defensa evaluarán los agravantes y atenuantes para solicitar el monto de pena. Eso será en una audiencia que se realizará en los próximos días. Para merituar la condena, las partes deberán tener en cuenta además que el acusado ya lleva siete años bajo prisión preventiva por el homicidio del jubilado y cinco años por los dos hechos de robo.
Más allá de esos planteos, los defensores particulares, Martina Rafetto y Julián Rimada anticiparon que apelarán la sentencia ante el Tribunal de Casación bonaerense.
En su alegato, la fiscal de la Cruz expresó: “Confío en que harán descansar en paz a la víctima”, dirigiéndose al jurado ciudadano previo al veredicto condenatorio. La funcionaria judicial rememoró que en las audiencias del juicio hubo varios testigos que dijeron tener miedo al acusado. “En el barrio, están atemorizados”, señaló.
“Yo confío en ustedes que van a hacer justicia, ustedes no tienen miedo, confío en que ustedes harán descansar en paz a Alberto y harán dormir tranquilos a todo el barrio”, enfatizó la fiscal al finalizar su exposición.
La defensa alegó que “si analizan todas las declaraciones de los testigos y toda la prueba pericial, habrá una sola conclusión posible: César no fue” el autor material del crimen.
La esposa y una de las hijas de la víctima declararon en la primera jornada del juicio. Ambas fueron testigos presenciales. Identificaron al acusado como el autor del homicidio.
Sin embargo, la defensa cuestionó que ambas testigos aportaran el nombre de su asistido varios días después del homicidio en base a “preconceptos” y comentarios que se hacían en el barrio.
“Para el barrio, César era ‘el delincuente de la esquina’, fumaba porro, tomaba alcohol, lo más fácil era acusarlo a él, pero saben qué, al momento del hecho César tenía solo dos antecedentes, uno por resistencia a la autoridad y otro por encubrimiento, ninguno por robo”, indicó Rimada, uno de los defensores particulares.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

Las restricciones sobre industrialización y venta interna impiden que la región aproveche todo su potencial.

Comparado con el mismo mes de 2024, el trabajo de los taxistas de nuestra ciudad atraviesa una nueva etapa de altibajos. Según la Encuesta Taxis La Plata elaborada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, el promedio diario de viajes en este octubre fue de 13 por unidad.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.