
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Es porque fueron quitadas dos placas en homenaje a los caídos en la guerra de 1982. Estaban en el hall de acceso de la sede comunal. La institución dice que no le sorprende la actitud de la gestión Alak pues “nos ha borrado del mapa malvinero de la ciudad”. También cuestionaron el silencio de todos los concejales.
Zona Capital 17/10/2024La Casa del Ex Soldado Combatiente de Malvinas (CEMA) de La Plata denunció que fueron quitadas dos placas en homenaje a los caídos en la guerra de 1982. Una colocada el 20 de noviembre de 2020 en el hall de acceso del Palacio Municipal que indicaba la distancia precisa desde ese lugar al cementerio argentino de Darwin en las Islas Malvinas.
La otra, puesta el 20 de noviembre del 2022, que incluía los nombres de los, hasta ese momento conocidos, diez platenses caídos en Malvinas.
“No nos sorprendió el retiro de las placas de parte del intendente Julio Alak, ya que su gestión nos ha borrado del mapa malvinero de la ciudad”, manifestaron desde el CEMA.
A su vez, aseguraron que “sí nos sorprendió el silencio, durante más de un mes, de todos los concejales que transitan ese espacio a diario y parecen no haberlo notado o no haberse animado a reclamar”.
Por ese motivo, exigieron que se les devuelvan las placas “para ser desagraviadas y colocadas en un lugar donde se respete y valore a las Islas Malvinas y a los Héroes de Malvinas”.
“Sentimos vergüenza ajena por la dirigencia política platense en su totalidad”, concluyeron en el CEMA a través de un comunicado, que tuvo rápida repercusión entre los concejales opositores.
La concejal del Pro, Lucía Barbier, realizó una presentación en el Concejo Deliberante “requiriendo un informe del Ejecutivo Municipal acerca de los motivos por los que se retiraron del hall de acceso al Palacio Municipal las placas conmemorativas en memoria de los Héroes Platenses de Malvinas”.
“Expresamos nuestra profunda preocupación por semejante decisión adoptada de manera inconsulta e injustificada”, denunciaron en la oposición.
También presentaron pedidos de informes desde el monobloque Pro Libertad, integrado por María Belén Muñoz, y desde la UCR + Pro por la Ciudad.
Cabe destacar que el CEMA es una institución de ex soldados conscriptos combatientes de Malvinas. “Alejada de identificaciones político partidarias, apuesta firmemente a construir desde la diversidad y la pluralidad. Memoria, Homenaje, Gratitud y Reconocimiento da sentido a la CEMA”, sostuvieron desde la entidad, que el 3 de este mes inauguró su nueva sede de calle 58 Nro 1232, entre 19 y 20.
Fundación
Hace 12 años se decidió formar esta institución “de carácter civil, de bien público, sin fines de lucro, de funcionamiento democrático, apartidista e independiente de pretensiones personales y/o sectoriales”.
Tiene los siguientes fines: a) Honrar permanentemente la memoria de los caídos en las acciones bélicas de la guerra de Malvinas y a los fallecidos de la posguerra. b) Brindar apoyo y contención a las familias de los fallecidos en la guerra y en la posguerra. c) Crear espacios de contención entre sus integrantes los que gozarán de todos los beneficios sociales posibles. d) Apoyar las acciones de recuperación de nuestro territorio insular y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional ya que constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino de acuerdo a la disposición transitoria de nuestra Constitución Nacional. e) Promover la recuperación física, psíquica y la inclusión social de los Ex Soldados Conscriptos Combatientes y Civiles. f) Mantener vigente la idea malvinizadora en el pueblo argentino impulsando acciones culturales de difusión, especialmente en escuelas y organizaciones sociales.
Episodio similar en 2015
En enero de 2015, durante la gestión del intendente Pablo Bruera sucedió lo mismo. Lograron rescatar un cartel que era el inicio de un monumento en Plaza Malvinas, pensado y construido por Sergio Cónsole.
“Estaba tirado como chatarra en un depósito municipal, hoy el intendente Julio Alak repite la historia en el propio Palacio Municipal, a la vista de todo el Ejecutivo y Legislativo de la ciudad. Esperamos recuperar las placas para desagraviar a nuestros Héroes y conservarla donde se respete nuestra historia y la entrega de nuestros Caídos”, sostuvieron en el CEMA.
Vandalismo en 2022
En el mes de septiembre de 2022, el CEMA había advertido sobre varios ataques a monumentos de Malvinas. “Es algo nuevo que se desarrollen con tanta intensidad en la ciudad. Nos extraña mucho, pero no vamos a cansarnos. Ojalá sepamos pronto quiénes hacen estas cosas, allí comprenderíamos seguramente el motivo”, sostuvieron en aquél momento.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
La diputada nacional del partido que conduce Mauricio Macri pasó por el streaming Uno Tres Cinco y repartió críticas hacia La Libertad Avanza. Dijo que la Ministra de Seguridad “viene saltando de partido a partido” y le envió un mensaje a Sebastián Pareja sobre la posible alianza en territorio bonaerense.