Los Piojos en La Plata: sus shows están pendientes de una resolución que involucra jurisdicciones gremiales

Como se sabe, el 14 de diciembre comenzarán en nuestra ciudad, precisamente en el Estadio “Único” Diego Armando Maradona, una serie de recitales de la reconocida banda “Los Piojos” que lidera Andrés Ciro Martínez y que vuelve a los escenarios tras un parate de 15 años producto de distanciamientos.

REGIÓN07/11/2024
2

Sin embargo, si de distanciamiento se trata, hay una serie de cuestiones que todavía siguen sin resolverse y las mismas tienen que ver con las garantías vinculadas a la seguridad de los recitales y permanencia de los espectadores que ya agotaron varias entradas para las siete presentaciones que la banda tiene previstas realizar.

Justamente, el viernes 15 de este mes se llevará a cabo una audiencia conciliatoria entre la empresa 300 Producciones, que es la que organiza los recitales y además terceriza el servicio de seguridad y control de ingresos y permanencias a los siete shows previstos.

En diálogo con Capital 24, Alejandro Capalbo, representante gremial de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) - CAP (Control de Admisión y Permanencia), anunció que ”nosotros vamos a tener una audiencia el día 15, que será la primera audiencia conciliatoria en el ministerio de Trabajo bonaerense y después de ahí veremos cuáles son los pasos a seguir”.

Capalbo explicó que el problema surgió cuando 300 Producciones decide tercerizar la seguridad de los recitales en empresas de seguridad CAP y se presenta el Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA), siendo que no tiene facultad para hacerlo.

Al respecto, Capalbo asegura que “nuestro sindicato es el único que tiene la facultad, porque tiene la personería gremial para representar a los trabajadores que están empleados por empresas de seguridad CAP”.

“El problema surge porque el SUTCAPRA pidió una conciliación con la productora y la productora accedió, a pesar que ese gremio no tiene la personería gremial para agrupar a los trabajadores que están empleados por empresas CAP”, explicó el referente de UPSRA.

En ese sentido, Capalbo sostuvo que SUTCAPRA solo tiene potestad con empleadores que explotan u organizan directamente los eventos: “el dueño del boliche, el dueño
del pub o el dueño de la productora, pero la productora terceriza el servicio en empresas de seguridad CAP”.

“Aparte, el SUTCAPRA sólo tiene personería en La Plata en cuatro lugares: bares, pub, restaurantes y discotecas, pero no lo tiene para estadios de fútbol. Entonces, como los recitales se van a realizar en el Estadio Único Diego Armando Maradona y la productora va a tercerizar el servicio, SUTCAPRA no tiene nada que hacer ahí porque no tiene la personal gremial”, insistió Capalbo.

Seguidamente, el dirigente gremial adelantó que “por ese motivo nosotros pedimos la audiencia conciliatoria con 300 Producciones para exigirle que cumpla con la ley de asociaciones sindicales”.

“Si la empresa sigue negociando con SUTCAPRA, que no tiene personería gremial, nuestro delegado normalizador, Miguel Tobar, analizará los pasos a seguir”, dijo Capalbo, para de inmediato agregar que “se puede realizar una medida gremial de acción directa dentro del marco de la ley”.

Por último, Capalbo aclaró que otro de los principales motivos del pedido de audiencia conciliatoria tiene que ver con la cuestión salarial: “Por nuestro convenio colectivo de trabajo en los estadios, por la escala salarial, a partir de diciembre los trabajadores tienen que ganar treinta y seis mil pesos el jornal de ocho horas”. 

“En un recital, generalmente, se hace más de ocho horas, se hacen casi doce hasta dieciséis horas, lo cual se tiene que pagar el proporcional por las horas extras que hacen de más”, agregó el referente de UPSRA-CAP. 

Por último, Capalbo sostiene que, en cambio, “SUTCAPRA aplica por su convenio colectivo un pago de veinte mil pesos por un jornal de ocho horas, y si trabajan dieciséis horas lo hacen por veinticinco mil pesos, o sea, muy por debajo de lo que es la escala salarial nuestra”. 

Te puede interesar
13 TAPA

El San Vicente de Paul lanzó una nueva modalidad para el Ciclo Lectivo 2026: Tecnicatura en Alimentos

REGIÓN12/09/2025

Además de las tradicionales modalidades en Electrónica y Electromecánica, la Escuela Técnica San Vicente de Paul decidió incorporar para el próximo ciclo lectivo la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos, una oferta única en la región en la que se propone, a través de un enfoque práctico, estudiar la repercusión de los insumos comestibles en la salud y el medio ambiente.

8759fa34-fb66-44b8-b7e0-e1730728a7cc

Sergio Karakachoff, a 49 años de su asesinato

REGIÓN11/09/2025

Sergio Karakachoff nació el 27 de junio de 1939 en La Plata. Creció en la casona familiar de la calle 8 entre 65 y 66 y fue el hijo mayor del matrimonio constituido por Carmen Giménez, docente ella, y Sergio, su padre y homónimo, quien era Ingeniero en Suelos, una disciplina novedosa en aquellos años, que estudia la resistencia de los terrenos previo a la construcción de grandes obras.

Lo más visto
8759fa34-fb66-44b8-b7e0-e1730728a7cc

Sergio Karakachoff, a 49 años de su asesinato

REGIÓN11/09/2025

Sergio Karakachoff nació el 27 de junio de 1939 en La Plata. Creció en la casona familiar de la calle 8 entre 65 y 66 y fue el hijo mayor del matrimonio constituido por Carmen Giménez, docente ella, y Sergio, su padre y homónimo, quien era Ingeniero en Suelos, una disciplina novedosa en aquellos años, que estudia la resistencia de los terrenos previo a la construcción de grandes obras.

nnnnnnnnnnnnnnnn

RICSA EN OIL & GAS 2025

Actualidad12/09/2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.