8 de enero: nuestra ciudad se hace eco del Día Nacional del Gauchito Gil, el patrono de las rutas argentinas

Como todos los años, miles de devotos del “santo popular” le rinden homenaje en distintos puntos del país, con eje en la localidad de Mercedes, provincia de Corrientes. En La Plata, como todos los años, se reúnen en el santuario del barrio San Carlos.

REGIÓN08/01/2025
14 PRINCIPAL a

Dice la leyenda que el verdadero nombre del Gauchito Gil era Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez y que en verdad, era un gaucho oriundo de la ciudad de Pay Ubre, ubicada en la provincia de Corrientes, en el noreste de Argentina. 

Lo conocemos en nuestro país como un “santo popular” pero que, al menos hasta hoy, no está comprendido dentro de la liturgia oficial católica ni en la evangélica. 

 

Su origen

 

Según detalló en el Ministerio de Cultura de la Nación en su sitio oficial, se cree que nació un 12 de agosto de aproximadamente 1847, en Mercedes, provincia de Corrientes. Se confirmó que Gil fue un peón rural y que fue reclutado para luchar en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) entre Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay. También formó parte de las milicias que luchaban contra los federales. 

También se señala que se enlistó porque comenzó una relación romántica con una viuda adinerada de su ciudad natal. Fue una forma de escapar de los hermanos de la joven y al jefe de la policía local, quien también estaba enamorada de ella.

La leyenda relata que Ñandeyara, el dios guaraní, se le apareció en los sueños y le dijo: “No quieras derramar sangre de tus semejantes”. A partir de esta revelación, decidió abandonar el ejército y se convirtió en una especie de “justiciero”: robaba a los ricos para darle a los pobres, vengaba a los humillados y sanaba a los enfermos. Por estos actos, se ganó la complicidad de la peonada, quienes lo cuidaban y alimentaban.

Sin embargo, el Gauchito Gil fue capturado y sentenciado a muerte por todos esos crímenes, aunque algunos creen que tiene que ver con que conquistó a una mujer que pretendía un comisario. La policía lo atrapó mientras dormía una siesta luego de una noche de juerga en el marco de las fiestas por San Baltazar.

Cuando estaba siendo trasladado a la ciudad de Goya para ser juzgado, los soldados cambiaron de opinión y decidieron ejecutarlo en el camino, a ocho kilómetros de Mercedes. Lo colgaron boca abajo en un árbol de la zona y, como nadie se animaba a matarlo, el coronel Velázquez lo degolló contra su voluntad y siguiendo órdenes de un superior. Dicen que “su sangre cayó como una catarata que la tierra se bebió de un sorbo”. 

Fue en ese preciso instante cuando nació el mito y su propio asesino se convirtió en su primer devoto: según cuenta la leyenda, antes de su muerte, Gil le dijo al verdugo que su hijo estaba gravemente enfermo y que tenía que rezar en su nombre para implorar su curación. Creer o reventar: el verdugo siguió las instrucciones y su hijo se curó.

Este milagro se difundió entre todos los pueblos y así nació el mito del Gauchito Gil, que tiene santuarios por toda las rutas argentinas y es venerado por los viajantes de nuestro país que buscan prosperidad, trabajo, amor o éxito.

Todos los 8 de enero, acuden miles de visitantes y le dejan ofrendas como cintas rojas, además de rezarle, en miles de hogares, con velas del mismo color en su honor. 

Aunque existen varias versiones de esta leyenda, muchas concuerdan que fue un 8 de enero en que fue ejecutado el Gauchito Gil. Es por eso que se eligió esta fecha para honrarlo.

Durante esta jornada miles de seguidores deciden viajar al santuario del Gauchito Gil para rezarle, agradecerle y le piden protección. Además, a lo largo de las rutas del país suele haber pequeños altares en su honor, que suelen tener velas encendidas. Otra forma que tienen sus fieles de honrarlo es acercándoles cigarros o convidándole un trago de vino.

 

 

El homenaje en La Plata

 

El Gauchito Gil tiene su propio santuario ubicado en el Barrio de San Carlos, específicamente en 133 y 35.

Desde hace años, Mary Franco –quien vive enfrente- es la organizadora de las celebraciones a las cuales asisten cientos de personas para bailar, encender velas y agradecerle por los milagros cumplidos.

En 2007 el santuario comenzó siendo simple pero con el paso de los años en ese lugar se construyeron templos, velas, figuras, banderas y una fiesta que permita que quienes sean devotos del Gauchito Gil, puedan encontrar el espacio para agradecer por los pedidos concedidos.

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Sergio Resa, entre manejar un presupuesto cercano a los 200 mil millones u ocupar una banca en el Concejo

REGIÓN05/11/2025

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.