
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Desde las asambleas vecinales sostienen que las políticas comunales del gobierno que encabeza Mario Secco “van en detrimento del espacio verde y del arbolado público”, dado que “hay podas indiscriminadas y mutiladoras”. Todavía continúa vigente una medida dispuesta por el Juzgado Contencioso Administrativo N° 1 del Departamento Judicial La Plata,
Zona Capital 06/02/2025“Desde la Municipalidad queremos recordarles a nuestros vecinos y vecinas que continúa vigente la medida cautelar dispuesta por el Juzgado Contencioso Administrativo N° 1 del Departamento Judicial La Plata, por la cual se dispuso la prohibición de realizar tareas de poda y tala, salvo casos de excepción que deberán ser justificados ante la jueza”, publicó en el transcurso de esta semana la Comuna de Ensenada.
En su resolución, la magistrada exigió que el gobierno comunal “cumpla con la ley de arbolado público”, destacó a Capital 24 Rocío Tagliabúe, integrante de la Asamblea “Ni una menos” de la vecina ciudad.
“La medida cautelar salió en abril del año pasado a partir de una presentación judicial de un grupo de vecinos autoconvocados”, recordó Tagliabúe. Previo a eso, presentaron una petición al Municipio con varios pedidos, “entre ellos que se cumpla con la ley provincial de arbolado público”, pedidos de información público y solicitudes de audiencia, que no fueron respondidas.
Al respecto, la vecina ensenadense denunció que “hay una visión de fondo, compartida también en otros municipios bonaerenses, que contempla muy poco a los espacios verdes”, y de inmediato sostuvo que “las políticas comunales en Ensenada van en detrimento del espacio verde y del arbolado público, hay podas indiscriminadas y mutiladoras”.
“Si bien en la primera etapa de (el intendente) Mario Secco se manejaron con cautela, a partir del 2008/2009 las talas se volvieron sistemáticas y uno de los casos más emblemáticos ocurrió en la calle La Merced en el 2009”, rememoró Tagliabúe, que también cuestionó la idea de que haya meses para talar, “algo que corre más para los árboles frutales”.
“En Ensenada el municipio desmocha los árboles, los vuelve como un poste de luz, y si bien después se recomponen no crecen igual”, denunció la vecina.
Por último, consultada sobre la política de plantación de árboles, Tagliabúe destacó que “a partir de la asamblea se empezaron a hacer plantaciones de mayor volumen, aunque algunas plantas tienen que ver poco con la ecorregión”.
¿Qué dice la la ley provincial 12.276?
La norma define como arbolado público las especies arbóreas y arbustivas instaladas en lugares del área urbana o rural, municipales y provinciales, sitas en el ejido del Municipio y que están destinadas al uso público, sin tener en cuenta quién y cuándo las hubieren implantado.
Además, establece la necesidad de que los gobiernos municipales presenten anualmente un plan de forestación y/o reforestación, para lo cual deberán contar las municipalidades en su presupuesto de cada año con una partida destinada a ese fin.
Por último, en su artículo 3, prohíbe la extracción, poda, tala y daños de ejemplares del arbolado público, como así también cualquier acción que pudiere infligir algún daño a los mismos. Conversatorio "Lo que da vida es la humedad"
El próximo sábado 8 de febrero, a partir de las 18, el Centro Cultural y de la Memoria "Islas Malvinas" de La Plata (19 Y 51) será el escenario del conversatorio "Lo que da vida es la humedad", en el marco de las muestras "Jugando con la Marea, perfumadita de brea" y “Joyas para la Yacurmana”. Este encuentro reunirá diversas experiencias y perspectivas en torno a la bioculturalidad del Gran La Plata y los pueblos costeros del sur, con el fin de generar un espacio de reflexión y diálogo sobre la relación entre territorios, naturaleza, biodiversidad y hábitat.
Según explicaron los organizadores, la actividad tiene como objetivo inspirar propuestas y aportar nuevas ideas para fortalecer la iniciativa colectiva "Remar Contracorriente" @remar.contracorriente, que aboga por la defensa del agua, la vida y la soberanía de nuestros territorios. Este llamado a la acción invita a la construcción de alianzas y a la movilización en el extenso territorio de la Cuenca del Plata.
Participarán del conversatorio “Lo que da vida es la humedad” integrantes de:
Casa Río Lab @casa.rio, Colectiva Magdalena 318 @colectivamagdalena318, Colectivo Habitantes del Arroyo El Pescado @habitantesdelarroyo.elpescado, Vecinas Autoconvocadas Humedal Urbano Génova @vachug_humedalurbano, Proyecto Totoreros @totoreros, Cuidadores de Arturo Seguí @cuidadores.arturosegui, @lacasitadelospibes, Escuela de Tabla a Remo del Río de la Plata @escueladelriodelaplata, Preservando Hudson @preservandohudson, Ni un Árbol Menos en Ensenada @niunarbolmenos, De la Quinta de Miguel @delaquintademiguel
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
La diputada nacional del partido que conduce Mauricio Macri pasó por el streaming Uno Tres Cinco y repartió críticas hacia La Libertad Avanza. Dijo que la Ministra de Seguridad “viene saltando de partido a partido” y le envió un mensaje a Sebastián Pareja sobre la posible alianza en territorio bonaerense.