Gerardo Molina “ Debemos en América analizar los casos de éxito educativos del mundo basados en el capital humano”

Molina Profesor Emerito, escritor objetivista y especialista en capital humano nos detalla el modelo de educación danes.

Actualidad25/08/2025
f595663a-3313-4a1d-a2da-43a6b9795d94

Dinamarca se ha consolidado como uno de los países con mayor desarrollo humano y bienestar social en el mundo, y uno de los pilares de este éxito radica en su sistema educativo.

La educación primaria danesa, obligatoria desde los 6 hasta los 16 años, es mucho más que un proceso de enseñanza de contenidos: constituye la base de la formación integral del capital humano del país.

El modelo educativo se centra en valores como la igualdad de oportunidades, el pensamiento crítico y la colaboración, pone énfasis en el desarrollo de habilidades socioemocionales, la creatividad y la capacidad de resolver problemas, junto con competencias académicas en matemáticas, ciencias, idiomas y tecnología.

Uno de los elementos distintivos es la relación cercana entre docentes y alumnos, con grupos reducidos que permiten una enseñanza personalizada. La figura del profesor en Dinamarca es altamente valorada y cuenta con una sólida formación universitaria, lo que eleva la calidad de la enseñanza.

Este enfoque pedagógico tiene un efecto directo sobre la economía. Al fortalecer la autonomía, la capacidad de innovación y la cooperación desde edades tempranas, Dinamarca prepara a sus futuros ciudadanos para integrarse en un mercado laboral basado en el conocimiento, la tecnología y la productividad.  

El impacto es visible. Dinamarca figura entre los países europeos con mayor nivel de empleo, menor desigualdad y alta productividad por trabajador. Además, su sistema educativo fomenta el aprendizaje continuo y la adaptabilidad, características clave en un mundo en transformación tecnológica constante.

En definitiva, la educación primaria danesa no solo garantiza la formación de ciudadanos responsables y libres, sino que constituye un engranaje esencial de su modelo económico. Es un ejemplo de cómo un país puede convertir la educación en la piedra angular de su prosperidad y en el motor de su capital humano.

Cuando se habla de modelos educativos exitosos, Dinamarca suele aparecer como ejemplo recurrente. Y no es casualidad. Lo interesante es que su secreto no está en competir por quién memoriza más datos, sino en algo mucho más profundo: enseñar a pensar, a convivir y a crear desde la infancia.

Dinamarca entendió que el capital humano es el recurso más valioso de cualquier nación. Y decidió invertir fuerte en él: destina alrededor del 7% de su PIB a educación, un porcentaje que muchos países latinoamericanos apenas sueñan con alcanzar.

El resultado es un círculo virtuoso: trabajadores altamente capacitados, empresas innovadoras y una economía competitiva que se sostiene en el tiempo. 

Te puede interesar
ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Lo más visto
3784adec-53c4-41ea-8eb6-b06e57e394bc

El Frigorífico Gorina, con apoyo de Alak, pidió la condonación de deudas de tasas municipales.

REGIÓN07/10/2025

Las autoridades de la empresa ubicada en 501 y 155 presentaron una nota en el Concejo Deliberante. La presentación cuenta con el respaldo del jefe comunal, quien ayer envió un proyecto de Ordenanza para que se efectivice la medida. La compañía sufrió un gran incendio en febrero de este año que le impidió abrir sus puertas hasta fines de mayo y le provocó grandes pérdidas económicas.