No se reúne, pero así y todo promueven cambios en el Observatorio del Agua

El concejal del Pro de La Plata, Nicolás Morzone, presentó un proyecto para modificar su composición. Pide sumar la presencia del presidente del Consejo Escolar. Fundamentó su iniciativa ante la “gravedad de la situación del agua en las escuelas públicas”. Creado en 2022, el organismo tuvo apenas un encuentro formal.

REGIÓN24/09/2025
3 PRINCIPAL

El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, presentó un proyecto para modificar la composición del Observatorio del Agua, organismo creado en el año 2022, con la idea de sumar la presencia del presidente del Consejo Escolar y a un concejal de cada bloque político del cuerpo. 

 

Actualmente, cabe precisar que el Observatorio está integrado por el presidente del Concejo Deliberante (Marcelo Galland, de Unión por la Patria), tres concejales -respetando las mayorías y minorías de acuerdo a la integración del cuerpo- y el secretario de Obras y Servicios Públicos (Sergio Resa, actual concejal electo por Fuerza Patria en las elecciones del 7 de septiembre) en representación del Departamento Ejecutivo.

“Considero que tiene particular relevancia, dada la gravedad de la situación del agua en las escuelas públicas”, destacó Morzone al fundamentar su iniciativa.

 

Seguidamente, el concejal de la oposición sostuvo en la presentación de su proyecto que “se estima que alrededor de 60 establecimientos educativos en la ciudad dependen del agua proveniente de pozos, lo que representa un riesgo significativo para la salud de miles de estudiantes y trabajadores de la educación como docentes y auxiliares”.

 

“En este aspecto, también fortalece la vinculación entre las autoridades educativas y los órganos encargados del control del recurso hídrico, lo que puede facilitar la implementación de soluciones urgentes y sostenibles para las escuelas afectadas”, consideró Morzone.

 

En diálogo con Capital 24, el concejal recordó que “6 de cada 10 platenses tienen problemas con el acceso al agua” y opinó que “no se puede tener un criterio restrictivo en un tema tan amplio, un concejal equivale aproximadamente a 35 mil platenses”. 

 

“Por otro lado, en el marco de mi experiencia personal solicito que se incorpore al Observatorio al Presidente del Consejo Escolar porque en La Plata hay más de 400 escuelas públicas y al menos 100 tienen problemas con el agua”, concluyó Morzone.

En agosto último, ingresó al Concejo la nota de una vecina, Andrea Oro, en la que le pidió a Galland que convoque a una reunión extraordinaria del Observatorio del Agua. 

Si bien a fines de 2024 Galland firmó un decreto para ponerlo en marcha y donde se designó como miembros participantes a los concejales Manuela Forneris (UCR), Pablo Elias (presidente del bloque Unión por la Patria) y Lucia Barbier (Pro), nunca se puso en funcionamiento.

 

 

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

El Concejo vuelve a debatir sobre los “ataúdes para árboles”

REGIÓN24/09/2025

El Concejo Deliberante de La Plata realizará este jueves la 12° sesión ordinaria de este año y, entre los proyectos del Orden del Día, hay una Resolución que le solicita al Departamento Ejecutivo retirar las estructuras de madera que rodean a algunos árboles de la ciudad, conocidas como “ataúdes”.

3

Quienes deban la cuota alimentaria, no podrán trabajar en la Municipalidad

REGIÓN23/09/2025

En un paso más para combatir a las personas que incumplen sus obligaciones de progenitores no convivientes con sus hijos, desde el bloque opositor de La Libertad Avanza impulsan un proyecto de Ordenanza que establece la obligatoriedad de poseer un libre deuda alimentario como requisito indispensable para formar parte de la planta comunal. Es una medida que se exige en otros trámites administrativos.

Lo más visto
3

Quienes deban la cuota alimentaria, no podrán trabajar en la Municipalidad

REGIÓN23/09/2025

En un paso más para combatir a las personas que incumplen sus obligaciones de progenitores no convivientes con sus hijos, desde el bloque opositor de La Libertad Avanza impulsan un proyecto de Ordenanza que establece la obligatoriedad de poseer un libre deuda alimentario como requisito indispensable para formar parte de la planta comunal. Es una medida que se exige en otros trámites administrativos.