
Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.


Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.
REGIÓN26/11/2025
“En el marco de la conciliación obligatoria que fue dictada el día lunes 27 de octubre por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, esta es la 18° vez que Acerías vuelve a romper la conciliación obligatoria”, denunció el cuerpo de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
“En el transcurso de la misma solo nos han llegado telegramas de despido hacia algunos compañeros”, cuestionó el cuerpo gremial, que ayer tenía previsto volver a reunirse con los directivos de la compañía.
Ahora, y tras semanas de reuniones y gestiones formales sin resultados concretos, la empresa comunicó su intención de presentarse en quiebra, a pesar de no haber dado respuesta a los reclamos laborales pendientes.
Consultados por el pago de indemnizaciones, salarios adeudados, aportes no realizados y demás obligaciones legales, los representantes de la firma expresaron que no tienen intención de abonar nada a los trabajadores.
"Esta definición confirma el abandono total y la irresponsabilidad patronal frente a las familias que sostuvieron la actividad productiva durante años", denunció el cuerpo de delegados.
Ante este escenario, los trabajadores evalúan nuevas medidas y planes de lucha para exigir "el cumplimiento de la legislación vigente". "No vamos a permitir que la empresa se desentienda de sus obligaciones mientras decenas de familias quedan a la deriva", aseguraron.
El conflicto comenzó el 23 de octubre cuando los trabajadores tomaron la fábrica para denunciar irregularidades en el cobro de sus salarios y la amenaza de despidos.
En aquel momento, la Municipalidad de Berisso había informado que trabajaba junto al Gobierno de la Provincia "en la búsqueda de una salida que priorice la defensa del empleo y la dignidad de los trabajadores".
“Voy a estar siempre del lado de los trabajadores. Berisso nació del trabajo y no vamos a mirar para otro lado cuando lo que está en juego es el futuro de nuestras familias”, había señalado el intendente Fabián Cagliardi.
Luego de dicha intervención, el Ministerio de Trabajo, que encabeza Walter Correa, dictó la conciliación obligatoria. No obstante, la empresa nunca la cumplió. En el medio, apareció la oferta de un grupo empresario para quedarse con la compañía, sobre la que no se conocieron más novedades.
Acerías Berisso SA es una empresa de capitales nacionales, con casi 50 años de experiencia en los procesos metalúrgicos de fundición eléctrica de hierro, aceros, y aleaciones especiales.
En sus comienzos se dedicó principalmente a la fabricación de matrices y moldes para la industria del vidrio. Actualmente, abastece a empresas de los siguientes sectores de la industria nacional y el Mercosur: cristalera, GNC, minera, petrolera, papelera, agrícola, vial, plástico, naval, y energética.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La Municipalidad del Partido de La Costa informó que el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un balance positivo para el sector turístico local, con una ocupación hotelera promedio del 84%, lo que representa un aumento del 16% respecto del mismo feriado de 2024.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

Un nuevo episodio de violencia extrema volvió a conmocionar al partido de Merlo. En las últimas horas se viralizó un video donde se ve una brutal pelea entre adolescentes dentro de un complejo de fútbol 5 conocido como La Cancha del Pola, ubicado sobre la calle Tonelero al 500 en la localidad de Mariano Acosta.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.