
Más de 600 mil vecinos y vecinas de Quilmes son los beneficiados por las obras que, junto con la inversión en salud pública, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires está realizando para el nuevo pabellón de pediatría del Hospital Iriarte.
Un avión de la aerolínea lowcost Flybondi sufrió un accidente al aterrizar en el Aeropuerto Internacional “Astor Piazzolla” de la ciudad bonaerense de Mar del Plata en la noche del viernes.
Actualidad06/01/2024Un avión de la aerolínea lowcost Flybondi sufrió un accidente al aterrizar en el Aeropuerto Internacional “Astor Piazzolla” de la ciudad bonaerense de Mar del Plata en la noche del viernes. La aeronave experimentó daños en su parte inferior y posterior, llegando a golpear su cola contra la pista.
El Boeing 737 de la compañía de vuelos de bajo costo había iniciado su trayecto desde Aeroparque, en la Capital Federal, a las 21:44 horas. Fue al aterrizar en el aeropuerto marplatense cuando se produjo el incidente.
Un pasajero capturó el hecho en video y lo compartió en su cuenta de X. Según las imágenes, el avión desciende en la oscuridad de la noche, y las luces que señalan el suelo comienzan a emerger. En un instante, la aeronave se posa en la pista, acompañada por un estruendoso sonido al que le siguieron varios gritos de los pasajeros. Posteriormente, se produce el agitado arribo.
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) fue la primera en informar sobre el hecho a través de las redes sociales: “Accidente con la aeronave Boeing 737-8Q8 LV-KJE ocurrido en el Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla, Mar del Plata, Buenos Aires, aproximadamente a las 01:28 UTC. Investiga sede central”.
Tras el incidente, Flybondi emitió un comunicado e informó que “tanto los pasajeros como la tripulación fueron desembarcados del avión sin inconvenientes y sin presentar ninguna novedad”. Según la información de la empresa, el avión experimentó un aterrizaje conocido como “hard landing”, lo que significa que la aeronave tocó la pista con una fuerza superior a la normal.
Ahora, las autoridades de la JST llevan a cabo una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente y determinar sus posibles causas.
Desregulación con turbulencias
Esta semana, el Ministerio de Infraestructura de la Nación anunció que empresas low-cost sumarán nuevas rutas aéreas para conectar distintos destinos de Argentina y países limítrofes. La decisión, contemplada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei, que rige desde el pasado viernes, tiene como objetivo “lograr mayor competencia en el mercado” y promover “una amplia oferta de vuelos con precios accesibles para los pasajeros”.
“FlyBondi ya comenzó a conectar Mar del Plata con la Ciudad de Buenos Aires realizando el vuelo inaugural con una ocupación del 90% de sus asientos y representando la primera aerolínea low cost en volar a ese destino”, celebró el Gobierno mediante un comunicado publicado en la red social X. Con frecuencias los lunes, miércoles, viernes y domingo, los vuelos parten desde el Aeroparque Jorge Newbery. Además, la empresa tiene planes de ampliar la oferta de conectividad entre Argentina y Brasil en el corto plazo.
A esta firma, se le suman JetSmart, Paranair y GOL, que también ampliarán su oferta de conectividad hacia nuevos lugares, en el marco del plan impulsado por la cartera que conduce Guillermo Ferraro.
A partir de marzo, JetSmart conectará Buenos Aires con Concepción, en el sur de Chile, sin pasar por Santiago. “Esta ruta aérea se suma a los dos servicios que la empresa realiza entre Chile y Argentina, uniendo en este caso la ciudad de Santiago con Buenos Aires y Mendoza”, detalla la información oficial.
Por su parte, la aerolínea paraguaya Paranair anunció una nueva ruta internacional que unirá Asunción con la ciudad de Córdoba a partir del 6 de marzo, con tres vuelos semanales los miércoles, viernes y domingo. Finalmente, a partir del 1° de abril, la empresa brasileña GOL sumará una nueva ruta internacional con vuelos directos entre Ezeiza y la ciudad colombiana de Bogotá.
Más de 600 mil vecinos y vecinas de Quilmes son los beneficiados por las obras que, junto con la inversión en salud pública, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires está realizando para el nuevo pabellón de pediatría del Hospital Iriarte.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
En una operación en la industria del marketing deportivo, MRM, la reconocida agencia global de marketing digital y relacional, sumo bajo su marca a Euromericas Sport Marketing a su grupo.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.