El Gobierno reduce subsidios a empresas de transporte público

Así lo comunicó el Ministerio de Economía a través de un comunicado en el que aseguran que se priorizará "la asistencia a los usuarios" a través de la SUBE. Además, se elimina el Fondo Compensador del Interior, que beneficiaba al servicio en el interior del país.

Actualidad08/02/2024
dota_colectivos_crop1704374241715_crop1706097055981.png_689937239

La Dirección de Prensa y difusión del Ministerio de Economía difundió un comunicado sobre la quita de subsidios. 

 

En lo que representa un fuerte recorte a las provincias luego de que el Gobierno no pudiese aprobar la Ley Ómnibus en Diputados, el Ministerio de Economía anunció este miércoles una reducción de subsidios a empresas de transporte público con la eliminación del Fondo Compensador del Interior. Según aseguraron, el fin es priorizar "la asistencia a los usuarios" con la tarjeta SUBE.

 

Para Diego Giuliano, es difícil separar la medida de Transporte con lo que pasó en el Congreso”

La noticia se da luego de que el titular de la cartera económica, Luis Caputo, advirtiera que tras el fracaso del proyecto legislativo en la Cámara Baja, se profundizará el ajuste. "La gente entiende que estos meses son difíciles y me dicen que van a aguantar y entienden que este sacrificio tiene un propósito y los va a llevar a un buen puerto. ¿Cuándo se va a dar un respiro y la situación va a estar mejor? Cuando se logre controlar la inflación y cuando logremos volver a crecer", afirmó.

 

En lo que respecta al comunicado, el mismo señala en su inicio: "Cumpliendo con uno de los objetivos trazados al inicio de la gestión, ha decidido disminuir el subsidio a las empresas prestatarias (oferta) de Jurisdicción Nacional, para concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través de SUBE".

 

De esta manera "la Secretaría de Transporte ha decidido terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para líneas de Jurisdicción Nacional, otorgando así a la tarifa mayor protagonismo en la cobertura de costos necesarios para operar".

 

Además del recorte de subsidios a empresas del transporte público, "se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del País, o sea, fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)".

 

"Estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que Gobernadores Provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones", detalla el comunicado.

 

El Gobierno aclaró que "las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el Atributo Social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE. Se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público".

 

"En esta línea, la decisión del Estado Nacional es que los fondos lleguen directamente a los ciudadanos, sin intermediarios de ningún tipo, y beneficiando así a las personas que más lo necesitan", concluye.

Te puede interesar
2

La justicia penal en la perspectiva del Papa Francisco: dignidad humana, restauración y crítica al punitivismo

Actualidad22/04/2025

El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.

Lo más visto
4 PRINCIPAL

Concejales del PRO de Ensenada se sumaron a la ola de pases a La Libertad Avanza

Zona Capital 08/05/2025

Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.