
Gerardo Molina” Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump y pide ayuda a Estados Unidos
Actualidad13/10/2025Pensador objetivista, escritor y Profesor Emerito en comunicación social.
Se trata de UDA, CEA, AMET y SADOP, los cuatro sindicatos confederados en la CGT. Reclaman la discusión de un nuevo piso para el salario y el envío de las partidas del FONID. Esperarán hasta el jueves para ratificar la medida de fuerza.
Actualidad20/02/2024Gremios docentes insisten en que si el Gobierno no envía los fondos, "habrá problemas con el inicio de clases en muchas provincias"
El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) es uno de los cuatro gremios que anunció el paro.
Los cuatro gremios docentes confederados en la CGT anunciaron este martes un paro en todo el país para el lunes 26 de febrero, día fijado para el comienzo de clases en diez distritos de la Argentina, si el Gobierno no convoca a paritarias.
Se trata de la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), cuatro sindicatos con alcance nacional, que agrupan a unos 650.000 trabajadores de la educación.
Tras una reunión realizada este martes en la sede porteña de la UDA, los representantes de los cuatro gremios resolvieron esperar hasta el jueves para ratificar la medida de fuerza.
"Estábamos esperando una reflexión de parte del Gobierno nacional para contribuir de manera conjunta a construir un sistema educativo que le sirva a quienes se preparan en las escuelas argentinas, y que se dignifique a la tarea del docente con buenos salarios y buenos edificios escolares, pero parece que no es interés del Gobierno, no convoca", señaló Sergio Romero, referente de UDA, al canal de noticias TN.
"Vamos a esperar hasta el jueves, pero ya tenemos la decisión tomada de hacer un paro nacional en el inicio de clases, producto del distanciamiento que propone el Gobierno nacional de no hablar con los trabajadores", agregó Romero.
Cuál es el salario mínimo de un docente
El piso del salario docente es de $250.000 a nivel nacional, desde diciembre. El último acuerdo paritario se firmó en septiembre de 2023, cuando también se actualizó por última vez el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que acaba de ser suspendido por el Gobierno de Javier Milei.
Desde 1998, el FONID complementa hasta en un 10% el salario de maestros y profesores aplicando una alícuota del 1% y el 1,5% anual a los automotores, aviones y embarcaciones.
Cuándo empiezan las clases en cada provincia
Lunes 26 de febrero: Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Corrientes, Jujuy, Salta y San Luis.
Martes 27 de febrero: Catamarca y La Rioja.
Jueves 29 de febrero: Santa Cruz.
Viernes 1 de marzo: Provincia de Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán.
Lunes 4 de marzo: Chaco, Chubut, Misiones, Neuquén, San Juan y Santiago del Estero.
Lunes 11 de marzo: Río Negro (del 14 al 26 de febrero, período de intensificación).
Pensador objetivista, escritor y Profesor Emerito en comunicación social.
A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.
El anuncio de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ha generado debate en todo el mundo. Si bien Machado ha desempeñado un papel visible en la política venezolana, su labor se ha centrado principalmente en la resistencia y la denuncia política en su país.
Inteligencia artificial, innovación y resultados. Megatone.net, el nuevo caso de éxito destacado por TikTok. La marca potenció su estrategia publicitaria con IA y alcanzó resultados sobresalientes, reconocidos por la propia plataforma.
El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.
Molina, pensador objetivista, escritor y profesor emérito en comunicación social, hace un análisis como pensador objetivista sobre el acto del presidente desde el branding personal.
George Kassis impulsa MedicalSim, una empresa que fabrica simuladores quirúrgicos y desarrolla software educativo único en el país.
La Comisión Bicameral Permanente nacional inició el proceso de selección de dicho cargo, vacante hace 16 años y que en la actualidad lo conduce el subsecretario general Juan José Böckel. Entre los candidatos están Luis Arias; Julián Axat; Remo Carlotto y Fabián Salvioli.
Le enviaron una nota al intendente Fernando Raitelli para que reconsidere la medida. El encuentro forma parte de los festejos por el aniversario de la ciudad. Advierten que organizarla como un acto de diversión es “desconocer los derechos de los animales como sujetos de derechos”.
Así lo dispuso un juez federal ante un planteo de un magistrado de La Plata. Se pretendía que las dos causas tramiten en los tribunales de nuestra ciudad. Gestores y jueces de Faltas en la mira por “licuar” deudas.