
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Así lo determinó una pericia de la Policía Federal. La fiscal de La Plata amplió informes a Diputados, a la AFIP, al IPS y a IOMA. Hay más involucrados. La maniobra se remonta a 2012. Apuntan a otro gestor de “ñoquis” en la Legislatura.
Zona Capital 03/04/2024Un informe pericial realizado por la Policía Federal certifica que la defraudación de la denominada causa “Chocolate” implicó un perjuicio al Estado bonaerense de al menos 400 millones de pesos, solo entre 2022 y 2023. La fiscalía ahora apunta a un rango de tiempo mayor. Investigará el mismo modus operandi durante la última década.
Por eso la fiscal penal de La Plata, Betina Lacki, pidió informes a la Cámara de Diputados, a la AFIP, a IOMA, y al Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS) para ampliar la pericia contable a partir de 2012.
En tanto, ayer se confirmó que Gustavo Galasso, el abogado particular de Facundo y Claudio Albini, los dos principales imputados junto a Julio “Chocolate” Rigau -todos bajo prisión preventiva por asociación ilícita-, renunciará a sus defensas.
“Discrepancias en la estrategia”, sería el motivo oficial por el que Galasso y otros tres abogados de su estudio se apartan de la defensa de los comprometidos Albini.
El ex concejal Facundo Albini y su padre Claudio, seguirán siendo defendidos por el cotizado estudio de Maximiliano Rusconi, quien se había sumado recientemente al tándem de letrados.
Claudio Albini ingresó a la Legislatura bonaerense en enero del año 2000, cuando la provincia de Buenos Aires tenía como gobernador a Carlos Ruckauf. Su primer contrato, a pedido del bloque del PJ, llevaba la firma del entonces presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ferro, y del vice, Alejandro Mosquera.
En diciembre de 2015, con el arribo a la gobernación de María Eugenia Vidal, Claudio Albini fue nombrado como Director de Personal hasta enero de 2017, cuando pasó a la Subdirección de Personal, un cargo que depende directamente de la Secretaría Administrativa.
En la causa, su hijo Facundo, el ex concejal de La Plata, registra varias comunicaciones con “Chocolate” Rigau a través de mensajería de WhatsApp. La evidencia que más lo compromete a su padre es su firma que aparece recibiendo las tarjetas de débito utilizadas por Rigau para las numerosas extracciones de dinero.
En diciembre de 2015, durante la gestión de Cambiemos, Facundo Albini fue designado como Director de Estudios de Políticas Públicas y Legislativas. Y en enero de 2017 pasó al cargo de Director de Control y Gestión.
El estudio jurídico del abogado platense Galasso había llevado adelante la defensa de los Albini desde que ambos fueron detenidos. Pero el ingreso de Rusconi, incluso diferencias estratégicas entre padre e hijo, lo llevaron a renunciar al patrocinio legal.
Ausentes sin aviso
Tal como informó Capital 24, la mayoría de los testigos citados en los últimos días por la fiscal Lacki, faltaron a las audiencias. La mayoría son titulares de las tarjetas de débito del Senado bonaerense. De no hacerlo, su situación procesal pasaría de testigos a imputados.
Lacki investiga el mismo modus operandi de las extracciones de dinero con tarjetas a través de empleados “prestanombres” del Senado y de la Cámara de Diputados bonaerense.
En ese marco, la fiscal recibió la semana pasada un informe de la División Lavado de Activos de la Policía Federal. Esa pericia determinó que las cuentas correspondientes a las 48 tarjetas secuestradas de la Cámara de Diputados recibieron $395.474.849 en los últimos dos años. De ese total, se extrajeron por cajero $ 369.887.794.
A esos montos hay que descontarle las jubilaciones, la obra social, y las contribuciones patronales. Los peritos a través de la fiscalía pidieron datos de la AFIP, IOMA, y el Instituto Previsional Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS). La fiscal sumó también pedidos a la Cámara de Diputados y al Banco Provincia. Entre otros puntos de la investigación, Lacki procura tener a su alcance los extractos bancarios desde la apertura de cada cuenta. Varias de ellas responden al año 2012.
Transferencias con empleados
De la pericia contable de la PFA se desprende que “Chocolate” Rigau percibió transferencias desde las cuentas bancarias de algunos de los dueños de las tarjetas. Ese dato es nuevo en el expediente.
“Del resumen bancario de la cuenta del Banco Provincia de Julio Segundo Rigau se observaron transferencias recibidas (la mayoría Cuentas DNI -app del Banco Provincia) de diferentes personas hacia la cuenta del nombrado, durante 2022-2023, muchas coincidentes con los mensajes de WhatsApp y nombrados en la investigación”, afirma el revelador informe pericial de la División Antilavado de la Policía Federal.
Esas transferencias complicarían a su vez la situación de los empleados legislativos “ñoquis” o “fantasmas”, quienes para la fiscal hasta ahora solo eran considerados como “testigos”. Si se acredita su rol activo en la asociación ilícita, Lacki podría pedir sus detenciones.
Fraude a la Comuna platense
Además del fraude a la Legislatura, la fiscal Lacki también investigará si la maniobra también se cometió en perjuicio de la Municipalidad de La Plata, ya de la documentación, las comunicaciones con el “celular” de Chocolate, y las tarjetas secuestradas en la causa surge que entre Rigau y el ex concejal Facundo Albini se habría llevado adelante un ardid similar a través de empleados ñoquis y el cobro de sus sueldos.
Por ello, la fiscal Lacki le pidió a su par, el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta que le remita copias de las actuaciones que lleva adelante por presuntos empleados “prestanombres” en la Comuna platense.
Esa denuncia fue radicada semanas atrás por el propio intendente de La Plata, Julio Alak ante la presunta comisión de los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, malversación de fondos, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.
Alak focalizó su presentación en los resultados de una auditoría que determinó que en la nómina de empleados de la Municipalidad figuraban miles de personas que no asistirían a sus lugares de trabajo, además de al menos un fallecido y otros cientos de supuestos empleados que registraban antecedentes penales o que incluso se encontraban detenidos por delitos como homicidio, abuso, robo y uso de armas de guerra, entre otros.
Familiares de “Chocolate” Rigau, como sus hijos Cristian y Maximiliano, también figuran como empleados actuales o en el pasado de la Municipalidad platense –desde 2020, en el bloque Unión por la Patria del Concejo Deliberante-, y de la Legislatura provincial, al igual que otra familiar, Lorena Valdata, según se informó.
Un nuevo “investigado”
Finalmente, la fiscal Lacki también está investigando la participación de otro “Chocolate”. Se trata de un hombre de 66 años, con un perfil de congresal del PJ, dirigente barrial y un cargo en la Legislatura bonaerense. Los investigadores cruzaron contactos entre él y Claudio Albini.
En ese contexto, la fiscalía lo ubica en la lista de políticos que controlaban y “gestionaban” empleados ñoquis de la Legislatura como el caso de Rigau y los Albini del PJ y el Frente Renovador; o el de la pareja de la UCR-PRO de Hugo Muguerza y Josefina Ortellado y la legisladora radical Flavia Delmonte, todos ellos apuntados en distintas causas judiciales.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
La construcción permitirá enterrar los restos de más de 13.500 personas que se encontraban hacinados en depósitos irregulares dentro del cementerio, abandonados durante la gestión anterior.
En el marco de la 43ª Convención Anual en Vuelo, el AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico del país desarrollado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica SRL, obtuvo el premio Campeón aeronave eléctrica.
Se trata de una propuesta que comenzó en 2024 y este año se repite. Empezará este viernes 21 de marzo y tendrá lugar, cada quince días, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
Si a este gobierno le importa el control, ¿por qué demora tanto en designar a los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN), el órgano que asiste al Congreso en el control externo de la administración pública nacional.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.