
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Tras nueve años de proceso, una fiscal de La Plata pidió absolver a una pareja acusada por haber permitido la muerte de su nieta recién nacida.
Zona Capital 24/06/2024“El feto nació sin vida”, dijo la funcionaria y denunció una “tragedia judicial”. Estuvieron presos por un delito que no existió. Millonaria demanda civil contra el Estado.
Otra vez un fallo ejemplar de una justicia que “falla”. El juicio oral a un matrimonio de Berisso sometido a un largo proceso de nueve años, que incluyó hasta el encarcelamiento, culminó con tres impactantes pedidos de una fiscal de La Plata: solicitó la inmediata absolución de la pareja, denunció al Poder Judicial por haberlos mantenido imputados durante tantos años por un ilícito que no existió (delito “imposible”) y pidió disculpas por lo que definió un caso de “tragedia institucional y judicial”.
El dictamen de la fiscal de La Plata, Victoria Huergo, determinó que, ante la falta de acusación el juez a cargo del debate oral, Juan Carlos Bruni, desistiera de emitir sentencia, declarando libre de culpa y cargo al matrimonio de Berisso. En su fallo, el magistrado agradeció y destacó la labor de la fiscal, al alertar sobre un caso que nunca debió llegar a esta instancia de juicio oral y más después de semejante calvario padecido por el matrimonio erróneamente imputado.
Ahora, la pareja reclama que le restituyan los restos para darle sepultura. Durante el debate oral que culminó la semana pasada, fiscalía y defensa coincidieron en advertir que la instrucción había “omitido” el informe de autopsia en el que los forenses aseguraban que la bebé había nacido sin vida.
El expediente se inició en 2015 cuando en un contexto de máxima vulnerabilidad y enormes carencias, una adolescente de 14 años tuvo un parto en el baño de su casa. Los investigadores creyeron entonces que el novio de la chica, de 17 años, había “arrojado” el cuerpo de la beba a un baldío, donde fue comido por perros y alimañas.
En aquel momento los investigadores policiales y judiciales apuntaron a los abuelos a quienes se les ordenó su detención. Los vecinos incendiaron su casa. Los hijos fueron derivados a un hogar de tránsito donde padecieron toda clase de apremios y malos tratos.
En su exposición durante el debate oral, la fiscal Huergo afirmó que “el feto nació sin vida, el cuerpito apareció sin ropa, no había ropa usada ni sucia; no se preguntó por qué tenía el estómago vacío, por qué no tenía contenido en el estómago; no se preguntó si ya había tenido pérdidas de embarazo o alguna patología como trombofilia que la llevara a perder un embarazo”.
“No es que estoy en situación de certeza negativa, no hay elemento sólido que permita sostener acusación de abandono de persona seguida de muerte, porque no está comprendido el abandono de fetos sin vida muertos intrauterinamente” y cuestionó a viva voz: “¿Por qué tuvimos que esperar 9 años? Es intolerable. Se sumó una tragedia institucional y judicial”.
El matrimonio fue asistido en el juicio por los letrados platenses Ezequiel Funes y Gustavo Galasso quien señaló que “todo estaba en el expediente; es increíble que una causa así llegue a juicio oral y por eso tengo que felicitar a la doctora Huergo que objetivamente desistió de la acusación, le pidió disculpas a la familia y a sus hijos después de escuchar a la perito”.
El juez Bruni ante el desistimiento de la acción penal por parte de la fiscalía por un “delito imposible” dispuso remitir las copias de este veredicto a la Suprema Corte de Justicia bonaerense para que “adopte las medidas que considere necesarias”. El objetivo es pedir el juico político a la fiscalía que instruyó la causa. Aunque el caso pasó también por las “miradas” del juzgado y la cámara de “garantías”. Es decir, varios jueces y fiscales tuvieron en sus manos las actuaciones.
Los defensores adelantaron que en breve formularán una demanda ante el fuero civil en representación de la familia. La acción será contra el Estado provincial por los daños y perjuicios padecidos.
En un pasaje de su alegato, la fiscal Huergo detalló que “se valoró la prueba de manera segmentada, a la tragedia personal de la familia se sumaron problemas del sistema judicial, no hubo nacimiento, lo que hubo fue la expulsión de un feto sin vida”.
“En 9 años nadie levantó el teléfono para hablar con los peritos, no lo hizo la fiscal, no lo hizo el juez de Garantías y no lo hizo la Cámara de Apelaciones”, enfatizó Huergo y alertó: se trata de “una tragedia institucional estatal, ceguera colectiva de todos, es muy grave y sin sentido”.
La fiscal rememoró que en el allanamiento a la vivienda “no había pañales, no había caca de bebé, no había chupetes ni mamaderas ni leche de fórmula, tampoco ropa sucia y nadie se preguntó por qué la bebe tenía el estómago vacío”.
Desde 2015 hasta el juicio oral ventilado la semana pasada, el caso estuvo caratulado como “abandono de persona agravado por tener la guarda en concurso real con abandono de persona agravado por muerte”.
Frente a esa figura legal, la fiscal fue contundente: "El feto nunca respiró, por eso la joven nunca lo escuchó llorar. Esta causa penal es tragedia estatal, una tragedia judicial para esta familia".
Al finalizar la jornada de alegatos y absolución, el matrimonio de abuelos de Berisso se quebró en llantos y se abrazó con su hija. Todos se mostraron muy agradecidos con la fiscal de juicio.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
La diputada nacional del partido que conduce Mauricio Macri pasó por el streaming Uno Tres Cinco y repartió críticas hacia La Libertad Avanza. Dijo que la Ministra de Seguridad “viene saltando de partido a partido” y le envió un mensaje a Sebastián Pareja sobre la posible alianza en territorio bonaerense.