“Gerardo Molina, todas las personas pueden hacer de su persona una marca personal “

Charlamos con el reconocido coach profesional del Marketing, Publicidad y Comunicación ante la salida de su inminente libro “Personal Branding” el cual aborda la construcción de marcas personales como salida laboral en un mundo digital.

Actualidad26/06/2024
55301f39-d3b2-44ab-a07d-d4faccfc5f74

¿ Podría detallar cual es el objetivo del libro?

 

“Personal Branding”, te lleva en un viaje hacia la construcción, desarrollo y gestión de la  propia marca personal, el objetivo es que las personas sean únicas y dejen una huella positiva en los demás y que siempre los tengan en cuenta primero. 

 

Si sos un profesional liberal, un emprendedor, un directivo, un recién graduado que buscas empleo, es imprescindible destacar, diferenciarte, ser conocido como alguien de confianza, para estar siempre en la mente de las personas y ser un feliz candidato elegido para los mejores proyectos en danza.

 

Finalmente, la obra te lleva a conseguir que seas percibido como la persona más importante e imprescindible en los entornos laborales mas valorizados, logrando la meta de ser un feliz millonario, haciendo un aporte disruptivo para transformar a la sociedad en un espacio mas justo, pluralista y equitativo. 

 

 

¿Qué es la personal branding o la marca personal?


Antes de definir este concepto, hay que tener en cuenta el nombre de una marca y el sentimiento o la emoción que causa el recordarla, es decir, todo con lo que se asocia cuando alguien piensa en ese nombre. 

 

Todo eso se pasa a una persona y esa imagen es una marca personal. Nombres como Michael Jordan, Steve Jobs o Elon Musk, son ejemplos claros de individuos que gestionaron su imagen al punto de convertir su nombre en referencia de marketing.

En mi libro explico el proceso de desarrollo de una marca personal, lo mas importante a saber, es ¿Qué no es marca personal?, al hablar de este tema se puede pensar en ideas como diseñar un logo, definir colores característicos y aplicarlos a cualquier producto. Es una buena estrategia, pero va más hacia la imagen de marca y no es lo mismo.


En realidad, el desarrollo de una marca personal requiere un estudio de nuestra propia marca, tanto a nivel interno como externo. Para un persona que busque generarse empleo y trascender en el ecosistema digital, es fundamental conocerse a sí mismo. 

 

A veces no hay mucha conciencia de los elementos diferenciadores propios, entonces, si un no conocemos su valor añadido, nunca podrá desarrollar un mensaje eficaz para construir su marca. En este punto, hay que responder a la pregunta de ¿Por qué quiero que me reconozcan?. Es decir, a qué se pretende que se asocie una marca personal.

 

¿Como plantear objetivos medibles, alcanzables y relevantes?

 

La organización es fundamental en marketing esto no es la excepción. Si no se conocen los objetivos a lograr y en qué tiempo, es difícil tener éxito. Por ejemplo. un posible objetivo para desarrollar una marca personal puede ser aumentar “X” cartera de clientes en un % antes de terminar el año. Con planes mensurables y una buena organización, la construcción de la marca personal está garantizada.

 

¿ Como definir a un público objetivo?


Para cualquier estrategia de marketing se tiene que definir muy bien el buyer persona: aquellas personas a las que se va a dirigir la marca personal. Sin la audiencia correcta, el mensaje tampoco tendrá el efecto esperado. La práctica del networking con otros profesionales del sector puede ayudar a crear sinergia, aumentar contactos y generar un reconocimiento más claro de la imagen profesional.

 ¿Una marca personal requiere de crear una comunidad en social media?


Cuando se trata de crear visibilidad, es indispensable el uso de las redes sociales. Por ello, una buena estrategia de marca personal debe incluir una estrategia de redes sociales que impulse la difusión de la marca y la imagen personal, pero también, para crear engagement. 


¿ Cuales son los puntos fundamentales para construir una marca personal? 


Ser auténtico. Hoy, los consumidores buscan identificarse de forma genuina con marcas. Asistir a eventos online y offline. Trabajar la marca personal en todo el metaverso (físico y digital). También se pueden hacer eventos propios (webinars, reels, live streamings.). Ser muy activo y constante en las principales redes sociales, (TikTok, Instagram, LinkedIn,  Facebook y You Tube).


Si se desarrolla correctamente, el valor de la marca personal potenciará la influencia y ayudará a llegar a una audiencia mayor, permitiendo cumplir objetivos de visibilidad, engagement y monetización.

 

Te puede interesar
2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

Actualidad13/10/2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

Lo más visto
4 PRINCIPAL

Tras cuatro días de paro, hoy retoman trabajos en Acerías Berisso

REGIÓN28/10/2025

Luego de cuatro días de paro en la empresa Acerías Berisso SA, ubicada en 128 entre 61 y 62 de la mencionada ciudad vecina, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria, que fue aceptada por los trabajadores y este martes retomarán su actividad laboral normalmente.

2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.