En la rambla de Avenida 131, a la altura de la calle 50, quienes con sus familias frecuentan el espacio recreativo para que los más chicos pasen un momento agradable vienen padeciendo una situación por demás preocupante: a simple vista y a pocos metros de los juegos, se observa un enorme pozo que puede generar consecuencias impredecibles para cualquier persona.
El Gobierno de Alak dispuso un nuevo aumento de la tasa municipal
Es el segundo en lo que va de este año. También decidió aplicar un incremento a lo que se paga por alumbrado público. Desde un sector de la oposición cuestionaron la medida, al señalar que esto se hace “a espaldas del Concejo Deliberante”.
Zona Capital 04/09/2024
La administración comunal dispuso por segunda vez en el año un nuevo aumento en la cuota de la tasa SUM (Servicios Urbanos Municipales), cuya Cuota 5 subirá un 20 por ciento. Vale recordar que en su momento la Cuota 3 incrementó su valor en un 50 por ciento.
Además, la Agencia Platense de Recaudación (APR) definió otra suba del seis por ciento en la tasa de alumbrado público, que se suman a las dispuestas anteriormente en torno al 50 y 18 por ciento.
“Todos aumentos dispuestos a espaldas del Concejo Deliberante y que afectan directamente la economía de los hogares platenses. No es el camino”, denunció la concejal del Pro, Lucía Barbier.
No obstante, vale destacar que la actual gestión utiliza un artículo de la Ordenanza Impositiva 2024, sancionada el año pasado, que le otorga cierta discrecionalidad.
Según la norma aprobada por el Concejo Deliberante en diciembre del año 2023, a pocos días de la asunción del intendente Julio Alak, la Tasa SUM tendría un incremento del 130 promedio, que podía llegar al 150 para las categorías más altas.
El Concejo también había aprobado en diciembre último el aumento de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene en un 150% en los sectores con mayor rentabilidad como bancos, agencias de cambio, juegos de azar y bingo, al tiempo que aclararon que no se harían aumentos sobre las alícuotas de los sectores productivos.
Vale recordar que, tiempo atrás, la concejal opositora Barbier también había cuestionado al Municipio por una nueva tasa con impacto en los edificios que cuentan con ascensores.
Al respecto, cabe recordar que en julio pasado, la Dirección de Obras Particulares de La Plata incrementó los costos del servicio para las empresas que se ocupan del mantenimiento de los ascensores en los edificios.
A partir de la resolución, los trámites para habilitar los ascensores ahora cuestan 42 mil pesos, para inspeccionarlos casi 24 mil pesos y para re inspeccionarlos casi 12 mil. La medida rige desde el mes pasado en cumplimiento de la Ordenanza municipal 12549/23.
Un gasto “no contemplado”
Un gasto que no estaba contemplado por una gran parte de la ciudadanía tiene que ver con una Ordenanza de reciente aprobación en el Concejo Deliberante: las obras del plan "1.000 cuadras", iniciativa impulsada por el Gobierno de Alak.
Como se recordará, la Ordenanza en cuestión establece que, diez días después de concluidos los trabajos, cada propietario adherido al plan de obras deberá realizar el primer pago, que será un 30% del valor final.
Mediante dicho programa, el Gobierno comunal busca llevar obras de infraestructura a los barrios de Los Hornos, Villa Elvira, Hernández, San Carlos, Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa, Altos de San Lorenzo y Villa Castells.
De acuerdo a lo que está incluido en la Ordenanza como parte de los trabajos a realizar se incluyen: cordón cuneta, capa asfáltica, arbolado urbano, luminarias y también reparación de veredas en el casco fundacional.
Consorcios vecinales
Para los memoriosos, cabe recordar que con esta iniciativa Alak reeditará una política que llevó adelante en gestiones anteriores (fue intendente de manera ininterrumpida entre 1991 y 2007) cuando las obras eran financiadas en cuotas por los vecinos.
En ese sentido, con la Ordenanza aprobada en el Concejo, se da vía libre a la conformación de los "consorcios vecinales".
El plan será financiado en su mayor parte por la Comuna y luego los “consorcios vecinales” solo tendrán que aportar un 30% de recupero del total de la obra realizada. Como se indicó anteriormente, la Ordenanza establece que los vecinos comenzarán a pagar a los 10 días de finalizados los trabajos y podrán optar por planes de pago de 12, 24 o 36 cuotas.
El Artículo N° 6 de la Ordenanza aprobada recientemente establece que tanto quienes paguen al contado, como quienes lo hagan en cuotas, tendrán la liquidación "dentro de los diez (10) días de finalizada la obra y una vez notificado de la pertinente liquidación". Según las estimaciones oficiales, con la baja del tope de recupero, los vecinos podrían pagar cuotas de un máximo de $43.000 si eligen el plan de 2 años o unos $29.000 mensuales en caso de elegir la opción más amplia de las tres.
En otro artículo de la Ordenanza en cuestión, se establece que "Cualquiera sea la modalidad de ejecución de obra electa por el Departamento Ejecutivo, nunca deberá contar con más del treinta por ciento (30%) de oposiciones de los beneficiarios de la misma". Eso quiere decir que el 70% de los vecinos deben estar de acuerdo, de lo contrario las obras no podrán realizarse.
Qué incluye la tasa SUM
Cabe destacar que la tasa SUM (Servicios Urbanos Municipales) que pagan todos los frentistas de nuestra ciudad incluye el servicio de barrido, limpieza y recolección de residuos.
Por otro lado, hubo otro ajuste del 6% en la tasa de Alumbrado Público y Señalización Luminosa.
Estos incrementos fueron fijados por la Resolución 14 de la APR firmada el 2 de septiembre, en el marco de las facultades otorgadas a la autoridad recaudatoria por las Ordenanzas fiscal e impositiva vigentes.
El vandalismo no se toma vacaciones: sigue la recuperación de otro centenar de fachadas
Zona Capital 21/01/2025En estos últimos días continuó avanzando el programa “Ciudad Limpia” que impulsa el Municipio platense desde agosto de 2024. Agentes comunales restauraron los frentes de domicilios particulares, locales comerciales, edificios públicos y templos. Además, comenzó la puesta en valor del Pasaje Dardo Rocha.
Tras las lluvias, el Municipio solicita intensificar el descacharreo domiciliario para prevenir el Dengue
Zona Capital 21/01/2025Con el objetivo de evitar la formación de criaderos de mosquitos y reducir el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano, se les solicitó a los vecinos que vacíen canaletas, recipientes y objetos en desuso.
En los últimos días ingresó a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que intenta prohibir la actividad de los trapitos, limpiavidrios y cuidacoches en La Plata y, también, en todo el territorio provincial.
El Municipio impulsa la Tarjeta Alimentar Platense para asistir a sectores vulnerables
Zona Capital 20/01/2025La iniciativa alcanzará a aquellos comedores y entidades que se inscriban en el Registro Municipal de Comedores (REMUCOM).
Cortes de luz por obras: Edelap anunció que podría faltar el suministro en el centro y en Melchor Romero
Zona Capital 20/01/2025La empresa distribuidora de energía de nuestra ciudad, Edelap, anunció que este lunes 20 de enero dos sectores de La Plata podrían sufrir interrupciones en el suministro eléctrico por obras de mantenimiento que fueron programadas hace unos días, las que se llevarán a cabo siempre y cuando las condiciones climáticas las permitan.
Un juez de La Plata dejó salir de la cárcel a los acusados por el millonario desfalco en la Legislatura
Policiales 21/01/2025Todos a casa. Facundo y su padre Claudio Albini recibieron ayer el beneficio de la prisión domiciliaria al igual que el puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau. Aunque no aparecen las tobilleras electrónicas. El monitoreo electrónico es clave.
Tras las lluvias, el Municipio solicita intensificar el descacharreo domiciliario para prevenir el Dengue
Zona Capital 21/01/2025Con el objetivo de evitar la formación de criaderos de mosquitos y reducir el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano, se les solicitó a los vecinos que vacíen canaletas, recipientes y objetos en desuso.
El vandalismo no se toma vacaciones: sigue la recuperación de otro centenar de fachadas
Zona Capital 21/01/2025En estos últimos días continuó avanzando el programa “Ciudad Limpia” que impulsa el Municipio platense desde agosto de 2024. Agentes comunales restauraron los frentes de domicilios particulares, locales comerciales, edificios públicos y templos. Además, comenzó la puesta en valor del Pasaje Dardo Rocha.
La actividad se llevará a cabo este jueves en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas ubicado en 19 y 51. El evento durará dos horas y la entrada es “a la gorra”. Se espera una gran convocatoria.