
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


Tras la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y como parte del trabajo conjunto con el Gobierno bonaerense, el presidente de dicha entidad, Claudio Tapia, presentó el plan de obras para la puesta en valor del Estadio Único Diego Armando Maradona.
REGIÓN18/09/2025
En dicha presentación estuvieron además el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el intendente Julio Alak.
Como se señaló, la presentación del plan se dio en el marco de una reunión del Comité Ejecutivo de la AFA y contó con la presencia de autoridades, presidentes y dirigentes de diversos clubes que integran la asociación deportiva.
"Felicito al gobernador de la provincia de Buenos Aires y al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino por el histórico acuerdo en el cual la AFA gerenciará el Estadio Único Ciudad de La Plata que se convierte, a partir de hoy, en la casa de la Selección Argentina'”, expresó Alak.
Seguidamente, el jefe comunal platense sostuvo que "esto tendrá un impacto turístico relevante para dinamizar la actividad económica en la ciudad, y permitirá la realización de partidos decisivos del ámbito local y finales internacionales, además de espectáculos culturales jerarquizando, aún más, la capital de los bonaerenses".
Según se supo, el plan maestro de obras abarca al campo de juego, las tribunas, las butacas, los accesos y los espacios verdes. Además, se harán intervenciones en materia de iluminación LED, infraestructura y conectividad, mientras que la cubierta será reparada con la participación de la constructora naval Astillero Río Santiago que está ubicada en la vecina ciudad de Ensenada.
Orientadas a adecuar el estadio a los requisitos y estándares de calidad de FIFA y CONMEBOL, las tareas forman parte del convenio firmado entre la AFA y la Provincia para que el predio albergue partidos de la Selección Argentina de Fútbol y otros eventos futbolísticos de alcance internacional.
El acuerdo establece que la AFA asumirá la administración del estadio y de todo su predio -con excepción del Centro de Educación Física (CEF), que continuará bajo la órbita provincial- e incluye el mantenimiento diario.
De esta forma, el estadio se convertirá así en la “casa” de las Selecciones nacionales y en sede de finales. También brindará un espacio propio para todas las disciplinas deportivas, habilitará actividades culturales y artísticas y seguirá disponible para el uso de la Provincia.
Desde el Municipio destacaron que la puesta en valor del Estadio Único Diego Armando Maradona “se alinea con el objetivo de la gestión del intendente Julio Alak de rejerarquizar la ciudad como capital provincial”.
En ese aspecto, destacaron en la Comuna, “se construyó también recientemente la nueva bajada de Avenida 520, que agilizará notoriamente la llegada del público”.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

Vecinos de El Peligro, El Pato y alrededores de La Plata pidieron al Municipio que informe sobre los criaderos de gallinas ubicados en la zona, en particular en lo que concierne al manejo del guano y la generación de vectores (moscas) que afectan la salud, salubridad y calidad de vida de la comunidad.

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos puedan realizar sus trámites y consultas. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento urbano y una semipeatonal que embellece las inmediaciones de la estación del ferrocarril Belgrano Norte.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.