
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
El índice acumula incrementos del 27% en lo que va de diciembre. Cuáles son los rubros que registraron los mayores aumentos en lo que va de este mes.
Actualidad23/12/2023Las verduras alcanzaron una suba semanal del 18,6%.
La inflación semanal de los alimentos registró un fuerte aumento. Durante diciembre, el índice alcanza subas del 27%. “Carnes continuó con alzas sensibles explicando el 41% de la variación semanal. En lo que va del mes acumula un incremento del 32%”, destacó un informe privado.
En el desagregado por rubro, la mayor variación la tuvieron las verduras, que anotaron 18,6% de suba, seguidas por las carnes con 15,3%, las frutas (15,3%), los aceites (14,4%) y los panificados (11,5%). Todos por encima del promedio semanal del 11,5%.
Mientras que a nivel de incidencia, las carnes explicaron el 4,75% del incremento promedio semanal por el mayor peso que tienen en el consumo. Por debajo quedaron los productos de panificación, cereales y pastas (1,71%), verduras (1,5%), lácteos y huevos (1,19%) y comidas listas para llevar (0,88%).
“El porcentaje de productos con aumentos semanales continúo elevado en 49%. Implícitamente equivale a que cada bien ajusta dos veces al mes”, una cifra inferior al pico que se registró a mediados de septiembre con el 69,1%.
Desde la perspectiva mensual, la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas trepó a 31,2%, “dejando una arrastre importante para las próximas semanas”, alertó el informe publicado por la consultora LCG.
La carne presentó un incremento semanal del 15,3%, según el informe de una consultora privada.
Aquí, las subas son generalizadas en todos los productos, pero carnes explica por sí sola tercio de la inflación mensual. Bebidas acumula 28,3% en las últimas cuatro semanas seguida por lácteos y huevos (26,8%), aceites (26,5%), panificados (24,3%) y azúcar (22,4%), todas por encima del promedio mensual (21%).
Con estos números, LCG tiene proyectada una inflación general de 28% para diciembre. “Si se sostiene este ritmo de las últimas semanas en alimentos y sumamos los aumentos que se dieron en combustibles, o los anunciados de prepagas, educación y telefonía, nos deja una base de 15% sólo compuesta de estos bienes y servicios”, consideró Florencia Iragui, economista de esa consultora.
En este escenario de aceleración inflacionaria, varias consultoras privadas recalcularon sus estimaciones de inflación para diciembre situándola en torno al 25% o 30%, con el rubro alimentos subiendo por encima del promedio. Según las proyecciones, este sector acumuló 34,7% en los últimos 30 días.
Por su parte, Ecolatina publicó un informe en el que sostiene que la corrección de precios relativos acentuará la aceleración de la dinámica inflacionaria que se observa desde mediados de octubre, tras la devaluación y el fin de los acuerdos de precios.
En su informe, la consultora señaló que en la primera quincena de diciembre la inflación en el Gran Buenos Aires se ubicó en 18,1% respecto al mismo período de noviembre. Asimismo, se prevé una aceleración adicional para la segunda mitad del mes, lo que llevaría la inflación mensual a la zona del 25% y dejaría un “efecto arrastre” negativo de cara a enero.
Para el Gobierno, el mecanismo para revertir esta dinámica comprende las siguientes acciones: eliminar la inflación reprimida a través de la corrección de precios relativos, alcanzar el equilibrio fiscal, frenar la emisión para asistir al fisco, resolver el excedente de pesos en la economía, reducir las expectativas de devaluación y la brecha cambiaria y la recomposición de las reservas
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
RUTATLANTICA acompañará al Ballet Folklórico Nativo, reciente ganador en Buenas Noches Familia, con el traslado gratuito de sus 43 integrantes a Salta para el Torneo Nacional de Danzas, reforzando su compromiso con la cultura popular. Un gran gesto que sorprendió a la compañía.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
La literatura internacional recibe una nueva obra que promete dejar huella. El pensador y escritor argentino Gerardo Molina presenta su libro número 22, titulado La razón en el corazón, publicado por la editorial Avant (España), una propuesta literaria que se suma a la escasa pero poderosa tradición de la novela objetivista.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.