
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Gustavo Rossi, Secretario General de la Unión de Empleados de la Construcción Argentina-Córdoba, habló esta semana sobre los principales puntos de la Modificación Laboral que va a presentar a través del Cluster de Construcción.
Política 15/05/2024“La adecuación en el campo del trabajo solo es factible desde un Ganar-Ganar, y debe ser gestada de abajo hacia arriba”, declaró Gustavo.
La reforma se apalanca sobre estos principales puntos:
-Convenios Colectivos de Trabajo por cada provincia o región para generar un doble efecto: arribar a acuerdos más veraces, porque se discutirán in situ y por otro lado se les daría a las organizaciones sindicales provinciales autonomía.
-Indemnización por Renuncia o “Cese Laboral” con el objetivo de crear un sistema indemnizatorio que licúe el pasivo contingente a las empresas y les dé a los trabajadores el derecho a cobrar también sus indemnizaciones por renuncia o jubilación (hoy no previstas por la ley).
-Reconversión Laboral. “La Capacitación y el Empleo tienen un vínculo indisoluble”, declara Gustavo. “Es indispensable contrastar el avance de la tecnología en los procesos productivos con las viejas prácticas laborales para que los trabajadores puedan formar parte del nuevo esquema laboral”.
-La capacitación debe tener una carga horaria conveniente, que no sea extensa y que sea de un saber puntual, específico, pero sobre todo realizable en horarios laborales adecuados y cuyo plazo no sea mayor a tres meses.Las certificaciones las otorgaría la Universidad Nacional de Córdoba bajo el concepto de “Cápsulas Educativas”.
-Trabajo por objetivos. Después de la pandemia, se vio mezclado el trabajo presencial de jornada completa con el Home Office o trabajo remoto.
“Esta disyuntiva representa la realidad descripta de esta nueva modalidad laboral a la cual debemos darle un equilibrio entre la responsabilidad y el descanso, entre la responsabilidad y el salario, entre la casa y el espacio laboral y la casa y espacio familiar”, asegura Gustavo. “Si de algo estamos seguros, es de que las 8hs de ayer son los trabajos por objetivos de hoy”
Home Office. Se plantea desde este punto conjugar la presencialidad con el trabajo remoto. De acuerdo a lo dicho por Rossi: “este esquema híbrido atraviesa toda actividad que esté íntimamente relacionada con la tecnología o pueda ejecutarse con herramientas tecnológicas a distancia, y ese manejo de los tiempos y espacios se convirtió en el desafío a redefinir para estos nuevos empleos”.
Lo más importante de este proyecto es el planteo que realiza con respecto a la necesidad de abordar estas temáticas desde los Convenios Colectivos de Trabajo provinciales o regionales y no desde una Reforma Laboral Genérica.
"Lo imprescindible en estos tiempos es conciliar la ética con la ley, la reconversión laboral con el desarrollo, la Justicia Social con la seguridad jurídica y, para que haya República, el sostenimiento de las instituciones desde el respeto y el cumplimiento de la ley”, concluye Gustavo Rossi.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
La Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante de La Plata, envuelta en una polémica por la declaración de emergencia en seguridad, otorgó despacho positivo al proyecto para que dichas entidades respondan solidariamente en caso de contravenciones en el espacio público.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
A poco de cumplirse 21 años de la tragedia, la iniciativa busca favorecer la construcción de narraciones que fortalezcan la memoria colectiva y contribuyan a su visibilización. La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.