
En el Espacio Quinta Devoto se llevó a cabo la apertura oficial de la XV edición de la Fiesta Nacional del Jamón, con la presencia del intendente Ricardo Curutchet y autoridades municipales.
La iniciativa se llevó adelante este jueves y viernes en el barrio Malvinas. Se concretó la puesta en valor de la zona y los vecinos pudieron acceder a servicios locales y provinciales.
REGIÓN19/04/2024La Municipalidad de La Plata desarrolló la primera edición de “Nos vemos en el barrio” en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) del Barrio Malvinas, una propuesta que pretende concretar mejoras y afianzar la presencia de la Comuna en todo el partido.
“Buscamos consolidar un Estado presente en los barrios, llevando soluciones de parte del Municipio y del gobierno provincial a través de la gestión del gobernador Axel Kicillof, garantizando el acceso de todos los vecinos a sus derechos”, enfatizó Alak al participar del encuentro junto al Ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque.
En las jornadas impulsadas por la Secretaría de Coordinación municipal a cargo de Luis Arias, se concretaron obras en el CAPS N° 42 de calle 149 entre 35 y 36, mientras que la Secretaría General y la Subsecretaría de Servicios Públicos desarrollaron trabajos de recolección de residuos, eliminación de microbasurales, cortes de pasto, bacheo, zanjeo y limpieza de arroyos.
Además, las familias de Malvinas pudieron gestionar trámites, participar de actividades culturales, recibir atención sanitaria y asistencia en violencia por razones de género, asesorarse sobre escrituraciones sociales y acceder a diversos servicios sin necesidad de trasladarse al centro de la ciudad.
EL ESTADO PRESENTE EN EL BARRIO
Durante los encuentros, profesionales de la Secretaría de Salud local y del gobierno provincial ofrecieron atención odontológica, aplicaron las vacunas de calendario y de covid, desarrollaron acciones de prevención del dengue, realizaron controles médicos a infantes y concretaron trámites de Ansés.
Asimismo, la Secretaría de Mujeres y Diversidades, en coordinación con el Ministerio de Mujeres bonaerense, brindó asistencia en violencia por razones de género e información sobre el nuevo Consejo Consultivo que trabaja en la ciudad y la conformación de una mesa de diversidad y masculinidades.
En “Nos vemos en el barrio”, la Secretaría de Desarrollo Social organizó talleres de niñeces, adolescencia y adultos mayores, difundió información vinculada al acompañamiento a personas en situación de calle y puso a disposición cortes de pelo gratuitos a cargo de la Fundación de Barberos Solidarios. .
En el mismo marco, los vecinos y las vecinas tuvieron la oportunidad de recibir asesoramiento sobre escrituraciones sociales, a través de la Subsecretaría de Tierras, la Escribanía General de Gobierno y el Instituto de la Vivienda bonaerense; la Secretaría de Economía Popular montó una feria social y solidaria con productos locales y la Subsecretaría de Espacios Verdes plantó nuevos árboles.
A su vez, personal de la Secretaría de Relación con la Comunidad ayudó a registrar la tarjeta SUBE, difundió información sobre personería jurídica de asociaciones civiles y puso en marcha un espacio recreativo de seguridad vial y un taller de consumos problemáticos a cargo de la entidad Mamá. Cultivo.
Como parte de las jornadas, una combinación del programa “Atajo” estuvo presente en el CIC ofreciendo atención jurídica; la Secretaría de Justicia asesoró en materia de acceso a derechos, entidades, prevención de conflictos y defensa al consumidor; y la de Seguridad elaboró un mapa de situación y del delito del barrio y otorgó asistencia a las víctimas.
Por su parte, la Secretaría de Educación participó de las jornadas haciendo parte a alumnos de la escuela del Barrio Malvinas; y la de Gobierno, promocionando derechos, brindando inscripciones al boleto estudiantil y desarrollando actividades deportivas e inscripciones a los Juegos Bonaerenses a través de la Subsecretaría de Deportes.
Finalmente, la Secretaría de Cultura presentó espectáculos musicales, impulsó la realización de un mural participativo y registró artistas y espacios artísticos de la zona; y la Secretaría de Ambiente entregó plantines y semillas, intervino el paisaje de la plaza del barrio y montó una isla de reciclado.
En el Espacio Quinta Devoto se llevó a cabo la apertura oficial de la XV edición de la Fiesta Nacional del Jamón, con la presencia del intendente Ricardo Curutchet y autoridades municipales.
Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.
En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.
A poco de cumplirse 21 años de la tragedia, la iniciativa busca favorecer la construcción de narraciones que fortalezcan la memoria colectiva y contribuyan a su visibilización. La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
El anuncio de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ha generado debate en todo el mundo. Si bien Machado ha desempeñado un papel visible en la política venezolana, su labor se ha centrado principalmente en la resistencia y la denuncia política en su país.
En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.